"Respeto por del modelo del mundo de la otra persona" - Principio fundamental de comunicación y PNL

 

Principio fundamental de comunicación y PNL

 

1.- Respeto por del modelo del mundo de la otra persona:

 

Ahora que ya sabemos que cada uno de nosotros tiene un mapa mental o un modelo del mundo único, y qué, si queremos comunicar eficientememente con la otra persona, es útil e imperativo entender su mapa interno de la realidad. Caso contrario, la otra persona construirá consciente o inconscientemente bloqueos que impedirán la fluidez de la información. (si no has leído el artículo anterior, te recomiendo que lo puedas leer para mejor entendimiento de este principio)

 

Dicho de otra manera: Todos tenemos diferentes formas de experimentar el mundo (creencias, valores, recuerdos, filtros, etc.). Es decir, nuestros mapas son diferentes y por tal motivo, debemos comprender, respetar y honrar estas diferencias para poder comunicarnos mejor. 

 

“Una persona que sienta que su forma de pensar no es aceptada, una persona que sienta que su modelo del mundo no es valorado, una persona que se siente que sus creencias no están siendo respetadas, pues, responderá a la comunicación de una manera poco deseable”.

 

En el contexto del coaching o terapia, esa misma persona generará cierta resistencia al cambio y al mismo tiempo, impedirá su apertura al proceso de coaching, PNL o terapia. Por tanto, debemos respetar el modelo del mundo de la otra persona, independientemente de nuestras creencias y valores. 

 

Para este tipo de presuposiciones, resulta muy útil dar ejemplos usando creencias religiosas, ya que, estas mismas, han generado hasta guerras al no ser respetadas ni entendidas. Un ejemplo simple para representar esta presuposición sería: si una persona es católica y debe ayudar a un budista, pues debe respetar su modelo del mundo de la otra persona, independiemente las creencias que tenga uno. 

 

Otros ejemplos comunes, podrían ser: 

 

Þ   Una persona que cree más en la familia, pues, deberá entender el modelo del mundo de una persona que cree más en el trabajo. 

Þ   Una persona que cree en que lo mejor nutrición son alimentos de origen vegetal, pues, deberá respetar el modelo del mundo de uno que cree que la carne es lo más nutritivo. 

Þ   Una persona que tiene una inclinación política más socialista, pues, deberá entender el modelo del mundo de una persona que tiene una inclinación política más capitalista. 

 

Y así muchos ejemplos, que nos podrían ilustrar que todo problema de comunicación que uno pueda tener, en su mayoría de veces, es porque no se respeta el modelo del mundo de la otra persona. Guerras, conflictos, divorcio, renuncias, peleas, discusiones, simplemente por no respetar el MM (modelo del mundo) de la otra persona. Curioso ¿verdad?. 

 

Eso hace, que esta presuposición sea una de las más importantes y al mismo tiempo, una de las más dificiles de implementar en nuestra vida diaria, ya que, la única forma de hacerlo es entendiendo nuestro mapa primero y para eso, debemos ir hacia nuestro interior, donde se encuentra todo lo que no aceptamos de nosotros mismos. Finalmente, percepción es proyección, y todo lo que pensamos de la otra persona, es lo que nosotros pensamos de nosotros mismos, inconscientemente.

 

Muchas gracias por leer este artículo y si te interesa saber más de PNL y estudiar en una de las escuelas más prestigiosas de Latinoamérica, puedes visitar nuestra página web: www.ahpnl.la o escribirme directamente a mi whatsapp: https://bit.ly/3g8EFBB

 

 

Fabián Tejada 

Ceo y Director de AHPNL

Master Trainer PNL, Coaching e Hipnosis

Comentarios

Entradas más populares de este blog

“La ADICCIÓN no es el PROBLEMA, es la SOLUCIÓN al PROBLEMA”

“Desmintiendo los mitos: Fabián Tejada revela la ciencia detrás de la PNL y la hipnosis”

¿Vaso medio vacío o medio lleno?